PLAN BANDERA EN ROSARIO

El principal factor detrás del éxito del Plan Bandera en reducir los homicidios en Rosario a niveles históricos fue la decisión política, tanto del presidente Milei como de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, de no abandonar a Rosario como hizo el gobierno anterior. El compromiso que tenemos es con los santafesinos que se levantan todos los días a estudiar, a trabajar, a abrir un negocio, y eso se ve traducido en que cada uno de los que estamos involucrados, estamos poniendo todo en esta lucha por recuperar el orden en Rosario y la provincia.

Las Fuerzas Federales comprendieron la importancia del deber desde el primer momento y se abocaron a cumplir con lo que hizo falta. Hoy tenemos un Presidente y una Ministra de Seguridad muy involucrados en la situación de Rosario, quienes me piden avances constantes sobre la implementación del Plan Bandera.

Las fuerzas abarcaron las zonas más calientes de Rosario, esas que históricamente tuvieron los peores índices de violencia para lograr que las leyes y la constitución rijan por sobre la ley narco como venía sucediendo antes. Rosario no se merecía eso.

Estamos realizando operativos de saturación sorpresa también fuera de esas zonas, en los horarios de mayores incidencias, para prevenir el delito. Pero eso es solo una parte. En este tiempo se tomaron decisiones estratégicas que van a permitir que se siga avanzando en la lucha contra el crimen organizado y que esas bandas se desarticulen definitivamente.

Hay que atacar todo el sistema criminal, en todos sus eslabones para lograr que la ley y el orden se instalen como la realidad de los rosarinos. Para eso tenemos un sistema judicial donde se implementó el sistema acusatorio, para  darle más celeridad a la justicia y a los procesos judiciales.

Trabajamos fuertemente con la UIF y la Procelac para ir contra la plata sucia y los que financian a estas organizaciones. Si les quitamos la plata, esa banda no volverá a atacar. También hubo cambios clave en el Servicio Penitenciario. Hoy los delincuentes presos dejaron de manejar sus organizaciones desde la cárcel. Se terminó el home office narco penitenciario. Cada oficial que cumple con su deber honestamente cuenta con un respaldo inquebrantable del Ministerio de Seguridad.

 

Los rosarinos de bien saben que las fuerzas están para cuidarlos, que si hay un control y no tienen nada que ocultar, no tienen nada que temer, y los delincuentes también saben que si salen de sus guaridas, los vamos a agarrar.

Estamos cercando a la delincuencia para que la calle sea de los rosarinos de bien y no de los chorros.

 

 

Sé que falta mucho, pero también que estamos por el camino correcto. Me preparé mucho tiempo para este desafío. De hacer que mi ciudad vuelva a ser la que yo disfruté. Que nuestros hijos no se vayan porque los narcos habían ganado. Los narcos no ganaron como dijo Aníbal Fernández. A los narcos los dejaron ganar. Y eso es lo que vinimos a cambiar.

Hoy en Rosario volvimos a decir que la Constitución Nacional es la única ley que se impone.
Lo tomo con mucha responsabilidad. Cuando asumimos en el Ministerio sabíamos que no iba a ser una tarea fácil, pero tampoco imposible. Tengo una especial vocación por recuperar la Argentina del orden, una batalla que el presidente Milei y la ministra Bullrich afrontan sin medias tintas, y eso me representa.

Compartilo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre nuestros propuestas, proyectos y eventos. Registrate en nuestro newsletter hoy

Datos interesantes sobre la provincia de Santa Fe

Habitantes 3.194.537
Es la 3° provincia productora de Argentina
Exporta a 200 países
Es la 2° provincia ganadera de Argentina
Previous slide
Next slide